Software comercial: Historia, características y ejemplos

José Felix Leiva
Software comercial: Historia, características y ejemplos

El software comercial es una parte esencial del mundo de la tecnología y el desarrollo de programas. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el software comercial, su historia, características, ventajas y desventajas, así como las diferencias entre el software comercial y el software libre. También proporcionaremos ejemplos de programas comerciales populares.

¿Qué es el software comercial?

El software comercial es aquel que se desarrolla y vende con fines de lucro. Estos programas están protegidos por leyes de propiedad intelectual y, por lo general, requieren que los s paguen por una licencia para utilizarlos. El software comercial puede incluir sistemas operativos, aplicaciones de oficina, programas de diseño gráfico y videojuegos, entre otros.

Historia

Softwares privativos

El software comercial, también conocido como software privativo, tiene sus raíces en la década de 1950 y 1960, cuando las empresas de tecnología comenzaron a desarrollar programas informáticos para su venta. En ese momento, las compañías de software vieron una oportunidad de negocio en el creciente mercado de las computadoras y comenzaron a crear programas exclusivos que requerían el pago de una licencia para su uso.

Antecedentes de los softwares libres

En contraste con el software comercial, el software libre comenzó a ganar popularidad en la década de 1980, impulsado por figuras como Richard Stallman, quien fundó el movimiento del software libre y la Free Software Foundation. El software libre se basa en la idea de que los s deben tener la libertad de usar, estudiar, modificar y distribuir el software sin restricciones.

Características del software comercial

Software comercial: Historia, características y ejemplos - Características del software comercial

  1. Licencia de uso: Para utilizar un software comercial, los s deben adquirir una licencia, lo que implica un costo. Esta licencia otorga al el derecho de usar el programa de acuerdo con los términos y condiciones establecidos por el desarrollador.

  2. Propiedad intelectual: El software comercial está protegido por leyes de propiedad intelectual, lo que significa que los desarrolladores tienen el control exclusivo sobre cómo se utiliza y distribuye el programa.

  3. Soporte técnico: Por lo general, los proveedores de software comercial ofrecen soporte técnico a los s, lo que puede incluir actualizaciones, parches de seguridad y asistencia para resolver problemas.

  4. Desarrollo cerrado: El código fuente del software comercial es privado, lo que significa que los s no tienen a él ni pueden modificarlo.

Ventajas y desventajas del software comercial

Ventajas Desventajas
Calidad garantizada y soporte técnico Costo de las licencias y renovaciones
Actualizaciones y parches de seguridad Limitaciones en la personalización y modificación del software
Facilidad de uso y amplia documentación Dependencia del proveedor
Integración con otros productos comerciales Posibles problemas de compatibilidad con software libre

Diferencias con el software libre

  1. Licencia y costo: Mientras que el software comercial requiere que los s paguen por una licencia para usarlo, el software libre es gratuito y se puede utilizar sin restricciones.
  2. al código fuente: En el software comercial, el código fuente no está disponible para el público, mientras que en el software libre, el código fuente es accesible y se puede modificar.
  3. Personalización y modificación: Los s del software libre pueden personalizar y modificar el software según sus necesidades, lo que no es posible con el software comercial debido a su naturaleza cerrada.

  4. Dependencia del proveedor: Con el software comercial, los s dependen del proveedor para actualizaciones, soporte técnico y parches de seguridad. En cambio, el software libre permite a los s colaborar y compartir soluciones entre la comunidad.

  5. Compatibilidad: El software comercial puede tener problemas de compatibilidad con el software libre y viceversa. Por otro lado, el software libre suele ser más compatible con otros programas libres.

  6. Filosofía: El software libre se basa en una filosofía de cooperación y colaboración, mientras que el software comercial se centra en el lucro y la exclusividad.

Ejemplos de software comercial

A continuación, se presentan algunos ejemplos populares de software comercial en diferentes categorías:

  1. Sistemas operativos: Microsoft Windows y macOS de Apple son dos de los sistemas operativos comerciales más conocidos.
  2. Suites de oficina: Microsoft Office es una de las suites de oficina comerciales más utilizadas, que incluye programas como Word, Excel y PowerPoint.
  3. Diseño gráfico y edición de video: Adobe Creative Cloud es un conjunto de aplicaciones comerciales para diseño gráfico, edición de video y fotografía, que incluye programas como Photoshop, Illustrator y Premiere Pro.
  4. Antivirus y seguridad: Norton, McAfee y Kaspersky son ejemplos de software comercial diseñado para proteger a los s de virus informáticos y otras amenazas de seguridad.
  5. Videojuegos: La mayoría de los videojuegos disponibles en el mercado, como los desarrollados por empresas como Electronic Arts, Activision Blizzard y Ubisoft, son ejemplos de software comercial.

Podría interesarte: Cómo quitar la contraseña de un archivo RAR de WinRAR, 11 programas para gestionar bases de datos (y sus tipos) y Cómo activar y desactivar el contestador Vodafone en el móvil y fijo.

El software comercial es una parte integral de la industria del software y ha dado lugar a numerosos programas y aplicaciones que han mejorado la vida de millones de personas. Aunque tiene ciertas desventajas en comparación con el software libre, como el costo y las limitaciones en la personalización, también ofrece ventajas como soporte técnico, calidad garantizada y facilidad de uso. Entender las diferencias entre el software comercial y el software libre puede ayudar a los s a tomar decisiones informadas sobre qué tipo de software es más adecuado para sus necesidades.

Cómo citar: José Felix Leiva, (s.f.). "Software comercial: Historia, características y ejemplos". En: Internetizado.com. Disponible en: https://internetizado.futbolgratis.org/software/comercial Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Software comercial: Historia, características y ejemplos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Software.