Cómo recortar una tarjeta SIM y convertirla en microSIM (o nanoSIM) - Tipos de tarjetas

María Villalba
Cómo recortar una tarjeta SIM y convertirla en microSIM (o nanoSIM) - Tipos de tarjetas

Convertir una SIM a tarjeta Nano SIM es una tarea que muchos s deciden llevar a cabo cuando su tarjeta original ya no se adapta al tamaño de su nuevo smartphone. A pesar de que muchas de las nuevas SIM ofrecen pequeños recortes pre-hechos para poder adaptarlas, lo cierto es que no siempre es así y se requiere de cierta técnica para reconvertirla al tamaño pequeño. Si ese es tu caso, no te pierdas el tutorial.

¿Cuántos tamaños existen de tarjeta SIM?

Actualmente existen tres tipos de SIM diferentes:

Tarjeta SIM estándar (miniSIM)

La tarjeta SIM estándar, es la SIM de mayor tamaño, la que se ha utilizado durante mucho tiempo y que se utiliza en smartphones antiguos. 

Tiene una medida de25 mm x 15 mm x 0.76 mm

Tarjeta microSIM

Este tipo de SIM, MicroSIM, es una tarjeta SIM estándar con un exceso de plástico alrededor de la placa de circuito ya recortada. Comenzó a utilizarse en smartphones más modernos, sobretodo en los que comenzaron a lanzarse a partir del año 2010. 

Tienen una medida de 15 mm x 12 mm x 0.76 mm

Tarjeta nanoSIM

NanoSIM es la tarjeta SIM más pequeña de todas, en ella prácticamente solo se observa el chip de la tarjeta. Este es, por ejemplo, el tamaño estándar que utiliza Apple para sus iPhone, aunque Android ya dispone de muchos otros dispositivos que utilizan la nanoSIM como tipo de tarjeta predefinida.

Tienen una medida de 12.3 mm x 8.8 mm x 0.67 mm

¿Qué debes de tener en cuenta antes de cortar una tarjeta SIM?

Todas las tarjetas SIM, independientemente del tamaño que tengan, se caracterizan por tener un núcleo que se identifica fácilmente. Se trata del chip, una zona de color dorado que sigue un patrón ramificado y que debe ser la parte más importante a tener en cuenta para evitar cortarla. 

En este caso, algo que debes de tener en cuenta es que nunca debes de cortar el chip, ya que podrías perder toda la información contenida en su interior, incluyendo os.

Opción e-SIM ¿qué es?

Antes de proceder a recortar tu tarjeta, es importante que valores si dispones de una e-SIM o SIM virtual. Este tipo de tarjeta es el modelo más evolucionado de la clásica tarjeta SIM, la cual cuenta con un chip integrado en el hardware del teléfono. 

De este modo, la tarjeta física desaparece y ya no es necesario cambiarla. Su formato es hasta un 90% más pequeño que la NanoSIM. Se pueden encontrar ya en los últimos modelos de iPhone. 

Una de las principales ventajas de esta tarjeta es que acelera el proceso de las portabilidades ya que no es necesario esperar a recibir una tarjeta en formato físico. Además, mejora la seguridad del terminal en el caso de pérdida, ya que es más fácil localizarlo.

Podría interesarte: Dispositivos de salida: cuáles son, tipos y ejemplos, Tecla tabulador o TAB: cuál es, funciones y para qué sirve (TAB) y Monitor de ordenador: qué es, cómo funciona y cuál es su función.

Recortar una tarjeta SIM o MicroSIM a NanoSIM de forma manual

1

En primer lugar, necesitarás una plantilla para poder adaptar el tamaño de tu tarjeta original, al del tamaño más pequeño.

Puedes descargar tu plantilla desde este enlace, cortesía de GoSoftWorks: Plantilla NanoSim

Cuando ya tengas la plantilla descargada, debes imprimirla y seguir los siguientes pasos:

  1. Coloca tu tarjeta SIM en la parte en la que se dibuja la silueta de la tarjeta, en la plantilla descargable
  2. Para mayor seguridad, asegúrate de colocar un poco de cinta transparente o celo encima, de modo que quede firmemente fijada al papel y no se mueva durante el proceso de corte
  3. A continuación coloca una regla sobre las líneas de cortado para marcar el corte exacto que debes realizar sobre la tarjeta SIM
  4. Cuando ya tengas hechas las marcas, únicamente quedará separar la SIM del papel y cortar
  5. Comprueba que no ha quedad ningún trozo de plástico levantado, y en ese caso pasa una lija suave para suavizar los bordes. Ten en cuenta que los bordes deben quedar ligeramente ovalados

Recrear una tarjeta SIM o MicroSIM a NanoSIM de forma manual

2

Aunque no es lo habitual, es posible que en algún momento necesites o te surja la duda acerca de cómo pasar una NanoSim a un tamaño mayor. En este caso, es posible hacerlo con ayuda de un adaptador que puedes encontrar en numerosos establecimientos y que tienen un tamaño universal. 

De este modo, al colocar la NanoSim sobre el adaptador, adquirirá el tamaño de una SIM mayor y por tanto podrás agrandarla sin dificultad.

Preguntas frecuentes

¿Se puede pasar de nano SIM a SIM?

Si, es posible introducir la tarjeta nano SIM en un terminal móvil antiguo, aunque necesitarás un adaptador de tarjetas, que puedes adquirir por ejemplo en Amazon o eBay por poco dinero.

¿Qué es una SIM de triple corte?

En las nuevas SIM que recibimos al contratar los servicios de un proveedor de telefonía, suelen llega con marcas para SIM normal, micro SIM y nano SIM, por lo que solo hay que hacer un poco de presión en el tamaño que nos interese y tendremos el tamaño adaptado a nuestro móvil.

En el caso de que no quieras aventurarte a cortar tu tarjeta original para convertirla en NanoSim, lo más recomendable es acudir a un establecimiento del operador de tu tarjeta y solicitar un duplicado de tu tarjeta original al tamaño NanoSim. De este modo te asegurarás de contar con el tamaño correcto sin riesgos.

Cómo citar: María Villalba, (s.f.). "Cómo recortar una tarjeta SIM y convertirla en microSIM (o nanoSIM) - Tipos de tarjetas". En: Internetizado.com. Disponible en: https://internetizado.futbolgratis.org/recortar-tarjeta-sim-a-nano-sim Consultado: 2023-09-15 18:42:22.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo recortar una tarjeta SIM y convertirla en microSIM (o nanoSIM) - Tipos de tarjetas”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hardware.